Compromiso con el Desarrollo Integral: Conoce el Departamento de Orientación de Psicopedagogía

Departamento de Orientación de Psicopedagogía

¡Bienvenidos al Departamento de Orientación de Psicopedagogía de nuestro colegio!

Somos un equipo comprometido con el bienestar y el desarrollo integral de cada uno de nuestros estudiantes. Creemos firmemente en la importancia de brindar un apoyo personalizado y especializado que promueva su crecimiento académico, emocional y social.

Nuestro objetivo principal es proporcionar un ambiente de confianza y comprensión donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus preocupaciones, resolver sus dificultades y alcanzar su máximo potencial. Trabajamos en colaboración con padres, docentes y otros profesionales para diseñar estrategias efectivas que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo positivo de nuestros alumnos.

En el Departamento de Orientación de Psicopedagogía, nos esforzamos por fomentar la autonomía, la autoestima y el sentido de pertenencia en cada uno de nuestros estudiantes. Valoramos la diversidad y la individualidad, reconociendo las fortalezas únicas de cada persona y brindando el apoyo necesario para superar los desafíos que puedan surgir en su camino educativo.

Estamos aquí para acompañar, orientar y potenciar el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes, contribuyendo así a la construcción de un ambiente escolar inclusivo, enriquecedor y lleno de oportunidades para todos.

¡Nos emociona embarcarnos en este viaje para trabajar juntos en la construcción de un futuro brillante para cada uno de nuestros estudiantes!

  • ¿Cuáles son las características distintivas del enfoque del Departamento de Orientación de Psicopedagogía del colegio?

Se pone el foco en ayudar al alumnado a tener la capacidad para ser personas autónomas, críticas, con valores y con motivación para aprender y mejorar en el entorno en el que se desenvuelven. Respetar los distintos ritmos de aprendizaje es clave. Aprender manipulando y experimentando no es algo exclusivo de las primeras etapas educativas, sino que se intenta que sean los medios utilizados para que todo el alumnado adquiera sus aprendizajes de manera creativa y motivadora. Intentamos que las asignaturas no sean burbujas separadas y que todos los aspectos que se trabajan estén interrelacionados, con un sentido de globalidad para el alumnado.

  • ¿Cómo se aborda la diversidad de los estudiantes y se promueve la inclusión?

Se intenta que el apoyo que se ofrece al alumnado con necesidades especiales, en un primer lugar, se haga desde el aula-clase. Aquí se van a tener en cuenta las necesidades y, a través de la diferenciación y flexibilización, se pretende que los alumnos lleguen a los objetivos. En las aulas se trabaja la comprensión de la diversidad y la aceptación inclusiva de todos los alumnos por parte de la totalidad de la comunidad educativa.

  • ¿Qué tipo de apoyo ofrecen para el desarrollo personal y académico de los estudiantes?

Desde que el alumnado comienza en Nursery se hace en clase un trabajo individualizado y de grupo con objetivos claros para desarrollar, no solo los aspectos académicos, sino también los personales, claves en todo el tiempo desde los 3 a los 18 años en los que se están formando como personas individuales y en sociedad. La asignatura de PSHE (Educación Personal, Social y sobre la Salud) y las horas de tutorías son los momentos de trabajar estos aspectos y valores, pero el apoyo se hace en cada periodo, en cada patio, en cada comedor o merienda, momentos en los que se modela y se apoya la gestión de situaciones que construyen su propia personalidad.

Participación de la comunidad escolar como se fomenta desde el Departamento de Orientación de Psicopedagogía

  • ¿Cómo se fomenta la participación de los padres en la comunidad escolar?

Se tiene la puerta abierta a las familias en todo momento, ya que consideramos que la confianza la depositan en nosotros y sus hijos pasan muchas horas de su día en el colegio. Escuchamos siempre sus opiniones y aportaciones y entablamos diálogos acerca de aquello que les preocupa. El actual foro de familias permite escuchar las principales demandas y preocupaciones de cada curso escolar y darles respuesta, así como hacer las adaptaciones necesarias.

  • ¿Qué programas o recursos están disponibles para ayudar a los estudiantes en su transición a etapas educativas superiores o a la vida postescolar?

Los profesores de secundaria, así como la directora técnica, orientan y ayudan a los estudiantes en el proceso de decisión de estudios superiores y con los trámites de solicitud de universidades, tanto en España como en el extranjero. Se orienta a los alumnos en la elección de sus asignaturas optativas según sus características individuales y preferencias, con entrevistas individuales y a través de tests que les ayudan en sus decisiones. Asisten a charlas de profesionales de diversas disciplinas o incluso de antiguos alumnos que les permiten conocer de primera mano sus experiencias personales y lo que implica cada profesión. Asisten con el colegio a ferias de universidades, y algunas universidades acuden al colegio para explicarles sus planes de estudios.

  • ¿Cómo se evalúa el progreso y el rendimiento de los estudiantes, y cómo se comunican los resultados a los padres?

Los profesores evalúan el rendimiento y progreso siguiendo las directrices marcadas por el currículum. Cuando el profesorado nos refiere cualquier dificultad en el progreso de un alumno, tanto académico como en su actitud o desempeño, desde el departamento de orientación se evalúa al estudiante con evaluaciones psicopedagógicas realizadas a través de pruebas estandarizadas. Además, se hace un seguimiento personalizado, ya que los alumnos con los que trabajamos tienen una sesión de trabajo semanal que permite valorar más de cerca el progreso. Se mantiene el contacto con los padres regularmente, estando los equipos docentes y de orientación siempre disponibles para actualizar el seguimiento, ya sea a través de reuniones presenciales, contacto telefónico o medios telemáticos.

Programas especiales del Departamento de Orientación de Psicopedagogía

  • ¿Qué programas hay para los alumnos con necesidades especiales?

Utilizamos recursos para trabajar la lectura, matemáticas, ciencias, etc, para aquellos que necesitan un apoyo más individualizado para comprender y trabajar los contenidos, así como para los que necesitan trabajar a un nivel más avanzado. Estos grupos son abiertos y flexibles dando cabida a todo el alumnado que tenga una necesidad específica, temporal o a lo largo de la escolarización, en un momento determinado.

También se trabaja con programas específicos enfocados en la dislexia o discalculia que se aplican en individual o pequeño grupo.

  • ¿Qué tipo de problemas o situaciones pueden abordar el Departamento de Orientación de Psicopedagogía y cómo pueden ayudar a los estudiantes?

Se abordan y apoyan necesidades a nivel académico, social y emocional fundamentalmente. Se hacen las evaluaciones pertinentes en cada caso, y se deriva o apoya directamente con la respuesta educativa más ajustada que requiera cada situación.

  • ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los psicólogos escolares para promover el bienestar emocional y social de los estudiantes?

Promover el bienestar emocional y social es labor de todo el personal de la comunidad escolar, y todos somos importantes en uno u otro sentido con aspectos tan sencillos (y a la vez claves) como recibir con una sonrisa al alumnado cuando llegan a la escuela o al servirles la comida, y también con actuaciones específicas para ayudarles en su inclusión social y desarrollo emocional.

Los psicólogos escolares son otro eslabón más para apoyar, tanto al alumnado como al profesorado, en los aspectos emocionales y sociales. Recibir las preocupaciones de padres o docentes hace que se puedan ofrecer pautas específicas para cada caso. Analizar cada caso particular minuciosamente con toda la información del entorno es clave. Se puede trabajar directamente con el alumnado o a través del profesorado y tutorías en las que se hace fuerte hincapié en trabajar desde pequeños en estos aspectos que están en constante formación y desarrollo.